LOBO del ANGEL
  PRACTICAS PHOTOSHOP
 

Lluvia.

 

Paso 1: Elegir una imágen fuente

Asegúrate de tener algo sobre lo que llover... no es realmente un paso 1, pero sirve como primer paso.

 

 

 

Paso 2: Hacer algo de ruido

Crea una nueva capa sobre el fondo y llénala de negro.
Usa el filtro Ruido --> Añadir ruido.
Escoge Gaussiano, monocromo y una cantidad alrededor de 65, según el tamaño de tu imágen y cuánta lluvia quieras.

 

Paso 3: Desenfoque de movimiento

Ahora efectúa un Filtro -> Desenfocar -> Desenfoque de movimiento. Usa un ángulo de alrededor de 60º, según el viento, y una distancia de 20-30 pixels.
No te preocupes si ahora parece que ha desaparecido el ruido.

Cambia el modo de pintura a "Aclarar" (eso hará transparente el negro).

Ahora entra en el diálogo "Niveles" ( CTRL+L ) y ajusta la flecha central hacia la zona de color, hasta que veas que la lluvia queda bien.

 

 

Paso 4: ¡Tachán!

¡Ya tienes lluvia! ¡Así de fácil!

Puedes añadir realismo añadiendo charcos y reflejos en las superficies duras, haciendo pequeñas "v"s blancas donde la lluvia choca contra el suelo...
Tambien puedes añadir suaves nubes blancas ( muy suaves) con el aerógrafo en las superficies en que rebota la lluvia.

 

 

Rayo de energía.

 

Paso 1: Escoge tu fuente

El rayo tiene que venir de algún sitio. He puesto aquí un círculo para el tutorial; pero imagínate que es la boca de un cañón o la mano de alguien, ¿vale?

 

 

Paso 2: Haz la base del rayo

Crea una nueva capa. Usa el lazo poligonal y dale un buen tronco al rayo en perspectiva, como ves aquí. Asegurate de hacerlo en su propia capa. Llénalo con algún buen color de rayo... quedan bien azules, morados, verdes y rojos claros. Asegurate de que es un colo brilante alto en saturacion.

 

Paso 3: Entrando en contacto con tu rayo interior

Ahora crea otra capa en blanco sobre el rayo exterior; pulsa Ctrl y pincha en su capa para cargarlo como selección. Contrae la selección unos pocos píxeles y llena esta selección con blanco en su propia capa. Deberías tener algo como lo que ves aqui.

 

 

Paso 4: Desenfocado

Aplica un desenfoque gausiano a las dos capas. Juega con las opciones. Yo usé un desenfoque de 2,5 píxels... tú podrías necesitar más o menos según el tamaño de tu imagen.

Esta técnica también sirve para hacer un buen sable láser.

 

Paso 5: snap, crackle, pop

En una nueva capa en blanco, coge el pincel, ponlo a 1 píxel, opacidad 100% y modo normal, y traza algunos relámpagos a lo largo del rayo.

 

 

Paso 5: Resplandor

Si tienes Photoshop 5 o superior, puedes aplicar el efecto de capa "Luz exterior" a la capa de los relámpagos. Usa el cuentagotas para seleccionar el color del brillo del propio haz de luz.

Tachán.

Si yo fuese a usar esto en una imágen, probablemente enfocaría un poco el principio del rayo y añadiría un destello o algún otro brillo al origen.

 

 

Efecto Starburst en Photoshop.

1. Haga un nuevo dibujo con el tamaño 250x250 pix. Haga con Paintbrush Tool un dibujo cualquiera (que sea parecido al dibujo de la derecha).

 

 

2. Use el filtro> Desenfocar > desenfoque radial con los siguientes parametros:
Cantidad: 100
Metodo: Zoom
Calidad: óptima

Repita lo mismo 3 veces mas apretando Ctrl+F

3. Haga una copia de la capa (capar > duplicar capa). Cambie  por sobreponer. Luego une todas las capa (Ctrl+E).

 

 

4. Luego imagen >ajustes > curvas (Ctrl+M) y haga como se muestra en el dibujo de la derecha.

Una vez ajustados los niveles tenemos esta imagen:

 

 

5. Despues con (Ctrl+U) con Saturation: -100. Luego Ctrl+I.

6. Haga Filtro > desenfocar > desenfoque Radial con:
Cantidad: 100
metodo: Zoom
Calidad: buena

 

 

7. Luego imagen > ajustes >Brillo y contraste con:
Brillo: +5
Contraste: +30

8. Despues Imagen > ajustes >tono y saturación, haga click en colorear y elija cualquier color.

 

 

 

 

               

 

Espacio en Photoshop

1) nuevo documento del tamaño que deseemos, el fondo con el color negro. Filtro> Ruido>Añadir Ruido y usamos 24 píxeles de valor, activando la casilla de Gaussiana y Monocromático.

 

 

2) Ahora vamos a Imagen>Ajustes>Niveles y utilizamos un valor de 0,40 en la casilla del medio, como muestra la imagen.

 

 

3) Con esto ya hemos conseguido nuestro propio espacio. Si no estás satisfecho con la cantidad de estrellas en el paso anterior, puedes mover el selector del medio hacia la derecha para conseguir menos estrellas o hacia la izquierda para conseguir más.

 

Ahora aprenderemos como diseñar un agujero negro o de gusano con PhotoShop.

1) Para empezar creamos un fondo del espacio, como el que vimos en el tutorial sobre el Espacio. Creamos una nueva Capa sobre este fondo (Capa> Nueva> Capa).

 

 

2) Rellenamos esta nueva capa con 50% de Color Gris, para ello vamos a Editar>Rellenar y en Usar elegimos 50% Gris. Realizamos Filtro> Ruido> Añadir Ruido usamos 30 píxeles de valor con las casillas de verificación de Gaussiana y Monocromático activadas. Una vez hecho esto, vamos a Filtro> Distorsionar> Molinete y aplicamos ese efecto con un valor de 360º.

 

 

3) Ahora aplicamos Filtro> Desenfocar> Desenfoque Radial, con estos valores:
Cantidad: 12
Método: Giro
Calidad: Buena
A continuación volvemos a aplicar el mismo efecto solo que cambiamos el Método de Giro a Zoom.

 

 

4) Pasamos al modo de Máscara Rápida (presionando Q) y seleccionamos la herramienta Degradado (presionando G) . Hacemos un gradiente desde el centro del "túnel" hasta una de las esquinas de la imagen.

Volvemos a presionar Q para volver al modo normal y veremos que tenemos seleccionada una parte. Presionamos Delete la eliminaremos y repetiremos la operación tantas veces como fuese necesario hasta que nos quede algo similar al ejemplo

 

 

5) Demos un poco de color. Vamos a Imagen> Ajustes> Tono/Saturación (o CTRL+U ) y marcando la opción que dice Colorize , introducimos por ejemplo los siguientes valores:
Tono: 200
Saturación: 25.

 

 

 
  Hoy habia 5 visitantes (8 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!  
 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis